Actualmente estamos pasando por una situación difícil ("Pandemia por Covid -19"), donde muchas empresas se ven afectadas por todo lo que está pasando, pero ¿Por qué acudir al Recorte de Personal de manera injustificada?
No es justo que una persona cumplida, trabajadora, responsable, leal, puntual y disciplinada no sea remunerada de su trabajo de la noche a la mañana, únicamente porque la empresa no ha tenido los resultados esperados o esté pasando por una situación económica complicada, ya que lo que estamos viviendo (Pandemia) es una realidad que afecta a muchas personas.
Las personas necesitan su sueldo para mantener a su familia, para pagar la escuela de sus hijos, para realizar gastos de vivienda (luz, agua, gas), etc. Sin embargo algunas empresas se ven obligadas a despedir a sus trabajadores haciendo "Recorte de Personal", esto con la finalidad de ya no seguir otorgándole su respectivo sueldo a sus trabajadores, pero desgraciadamente muchos de ellos se quedan callados porque no conocen sus derechos, se muestran desconcertados respecto a lo que les corresponde ( 3 meses de salario por indemnización, prima de antigüedad, prima vacacional, aguinaldo, etc).
Por otro lado, en un trabajo si son válidos los despidos justificados, para este caso, debe existir un motivo, una causa por la cual posteriormente exista esa consecuencia, por ejemplo: “No cumplir con las obligaciones”, “Realizar alguna falta", "Cometer un grave error" entre otras.
En ese tipo de circunstancias por consiguiente deberá haber una sanción, una reprimenda e incluso un despido, este dependiendo el daño causado o la pérdida de la empresa; en cambio si únicamente la empresa de la noche a la mañana decide realizar un "Recorte de Personal" puede llegar a un juicio.
Desafortunadamente conseguir un empleo es muy complicado y mantenerlo lo es aún más, por lo que cuando ocurre un "Despido Injustificado",
muchas personas debido a la falta de información respecto a sus derechos, se quedan conformes, y no luchan por estos, a ellos les es más fácil firmar e irse para obtener una carta de recomendación, a solicitar la ayuda de un abogado para que le resuelva todo este tipo de dudas y resulten beneficiados.
Sin embargo un en el Capítulo V, Artículo 53 Inciso 3, de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
indica que la terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, es decir que ya no hay fondos para seguir operando; el lugar de trabajo aplique una terminación de la relación de trabajo, de esta manera si es válido, debido a que el patrón que no cuente con capital, entonces decimos que no se trata de un despido injustificado.
Los trabajadores deben informarse, para que de cierta manera puedan conocer, entender y comprender sus derechos por haber prestado sus servicios por un periodo de tiempo, y haber mantenido la lealtad con la empresa para que de cierta manera sean respetados y no salgan perjudicados, debe haber una justicia y una muestra de empatía para todos.
Se debe mostrar un alto grado de solidaridad, empatía, justicia
y sobre todo colaboración, se debe hacer conciencia de lo que está sucediendo y siempre estar muy bien informado, no se debe dejar sin empleo a personas trabajadoras que luchan día con día y se esfuerzan para desarrollarse profesionalmente.
Para mayor información puedes consultar en los Artículos 48, 87, 79, 80, 162 y 518
de la Ley Federal del Trabajo (LFT)