Resiliencia
Clara Elisa Monroy Rios • 27 de junio de 2020
Y tu.. ¿Qué bola quieres ser?

Estamos viviendo graves circunstancias donde estamos pasando por grandes pérdidas tanto laborales, escolares, y/o familiares, varias situaciones lamentables y desfavorables.
Sin embargo, tenemos dos opciones muy importantes en esta carretera llamada vida, la de ser una bola de cristal que se cae y se rompe en muchas partes, o la de ser una bola de esponja que por más que la aplastes, ella volverá a su forma real.
Así es, tal vez sea demasiado absurda la comparación, pero es real, muchos han perdido sus trabajos y se sienten devastados y con problemas económicos muy fuertes y se bloquean, es decir se quedan perplejos y no saben como volver a ser bolas de cristal, piensan que ya no hay solución, al menos que llegue un tercero y las levante y pegue todas sus piezas, pero esta bola seguirá rodando pero con grandes dificultades que no ha superado, en cambio están aquellas bolas de esponja que a pesar de que han tenido momentos difíciles, buscan o generan alternativas y soluciones con su enorme creatividad y seguridad en sí mismos, tienen la convicción de poder generar un cambio, conocen su potencial, toman la iniciativa, no dudan de sus capacidades, son optimistas y se dicen a sí mismas: "Ok como esponja que soy, yo saldré de esto"
y optan por reconstruirse, asimilar los contras y visualizar los pros.
Desde casa empiezan a gestionar proyectos, a promover servicios, sin expensas de que llegue un tercero a darles un trabajo: eso es ser resiliente.
Es decir, que afrontamos la adversidad, superamos los obstáculos que se nos presentan y seguimos adelante, que a pesar de que nos pisaron, volvemos a nuestra forma original, así también como las esponjas absorben enormes cantidades de suciedad, también se lavan y quedan relucientes como nuevas, sin perder su forma, las esponjas no tendrán aquellas grietas que siguen marcadas en las bolas de cristal, las esponjas verán su pasado y seguirán con la frente en alto con mayor experiencia y sabrán que hacer en caso de que se vuelva a presentar una dificultad en la vida.
Es por eso es que yo te invito a tomar acción y a decidir que es lo que tu quieres hacer, en el aquí y ahora ¿Que bola quieres ser?

La relevancia de la carta de presentación, también llamada carta de motivación es porque el contenido de esta es un reflejo de ti y de lo que puedes aportar a la empresa, va en conjunto con el currículum vitae en una solicitud de trabajo, por ello te dejamos algunos puntos que podrías considerar para realizarla:

Este paso es crucial, debido a que es el punto decisivo de la contratación de personal, no obstante, por la situación actual que estamos atravesando, la entrevista inicial podría ser de manera virtual por ello te dejamos algunos puntos que deberías considerar en este acercamiento al ámbito profesional:

Muchas veces nos vemos inmersos ante una situación en la que estamos preocupados por que vemos nuestro CV y no lo consideramos apropiado para la vacante, debido a que pensamos que no tenemos la experiencia adecuada o simplemente no sabemos que añadirle porque no nos convence, pero como necesitamos el empleo cometemos algunos errores y eso evita que nos den el empleo.