![Estructura, puesto, legible, experiencia, habilidades](https://le-cdn.website-editor.net/s/6dd378de9e9b46b79d700d6b68f866ff/dms3rep/multi/opt/GettyImages-854590288-1-1024x450-1920w.jpg?Expires=1741375518&Signature=UamEu62J5eqr-RqikptyAM0yrxoPP8YgokPhGatbWohMX~VQkPskBdptPMMyOe4D87vOFr8zQfVGGFdfaSHfnxs2pMDDMffSMoc1HyJ~F~XyxsT840GbclGX8yZMugisXYhPnN~94F8VY4r0ekU4M37BmZ7Ub5UkNaIlq4MPVheghFFowuTEgl-IXT1OJrBpFuPWJJHGS1yCe88VQQvZNEksjcWItYQl77QfAJktjto1kl-gUD2qwuDtUqJ4tb-r6G6vIF9w-B-iJ6-MN6-yBNezGHxTrpKnO99fu~6lbwVWvx~O4YIETGySQ~4cV3m6qW5wFTdT1cVwFjePq0kdwg__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![Entrevista, experiencia, formación, seguimiento, perfiles](https://le-cdn.website-editor.net/s/6dd378de9e9b46b79d700d6b68f866ff/dms3rep/multi/opt/entrevista-virtual-1920w.jpg?Expires=1741375518&Signature=fBixZdF3NcPSTUWfI4dbKpl8bNaqoBx2qf0VzZl75m16pWFti~t8m131xCfwESSA47De1ZAVvUYwa-fsIKfgeQquV88QDq8CNYXYjxUBwYP9VZ3nqfL4Jca2DBAv8kQ5BJsDp-HbD3Y0qDbEki5Z33G9ILkAtEyE--2Pv2ozADjPZ-3Jr9Vd9e0i6v6VGvoG5o7dROhowR1aSCCex~2-CaXxVKOXknL7leQT1czlis35lQ7FWrs3En4DKQt5VOA7bZ1xqC3GjrkRTAO1I9lUGlfctNZHJjR8vkv8YyZ4za7MqBb3E-9cvrXnfBtEBDyFORxlPJeSyBhenSAOLDM8Hw__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
![CV, componentes, atención, formalidad, brevemente](https://le-cdn.website-editor.net/s/6dd378de9e9b46b79d700d6b68f866ff/dms3rep/multi/opt/curr%C3%ADculum-vitae-guatemala-400x200-1920w.jpg?Expires=1741375518&Signature=q-I8~i1YJ39jFUSZIqDfT0QRwueKio~RHNW9IX7y0CMQjD7T-dgZryBduUVP8MhY5D2yW4FjVOofjnxUsayrFx08tQJZUZ6t0DRVUfyIkcoWWqFlGi0uFrYGAH03UcVobnx-WDId2QnTkNfNYffoQ~3BTJYu~A72TPqsCYAsIWnLryjWXHmLxRmkmulbpxMU4ym3XA0i69Hsh2Z9sVEpqEwL1eHFDiW8jHJ9Qc3HVqDMlbdOFGDO3kEzt~W1k4qwVmaH964XV8K7gYVYtkEkKY7GXWLdAevJ4Siu-467DzarUSy1Q62Mzxrsw6Vq8WehibyskS5Ehx5MA3GNwt3QqA__&Key-Pair-Id=K2NXBXLF010TJW)
En la actualidad se ha luchado por el desarrollo de una jornada laboral compensada que integre un horario de trabajo justo. A pesar de dichos esfuerzos, la existencia de organizaciones y personas que permiten y practican el trabajo en exceso o fuera de los limites está vigente.
La adicción al trabajo es un término relativamente nuevo, la persona que sufre dicha condición se les conoce como “Workaholic” y por su traducción al español “Trabajólico”. Éste surge de la unión del término trabajo (work) y alcoholismo (alcoholism) y es definida como una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente, que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones de la persona (Oates, 1968).
La demanda de las empresas por su desarrollo interno, el logro de objetivos, el posicionamiento de su marca entre otros puede ejercer presión sobre los colaboradores y orillarlos a desarrollar una adicción poco sana para la salud.
¿Las empresas siempre son la bruja del cuento? ¡No¡, aunque existen organizaciones muy absorbentes, ellas no siempre representan el problema. Existen factores indirectos relacionados con los colaboradores, entre los cuales se encuentran problemas personales (familia, amigos, pareja, etc), insatisfacción con su empleo actual, problemas de autoestima ligados a sentimientos de realización al ser reconocidos en su trabajo.
¿No eres tú, soy yo?
Si crees que has comenzado a desarrollar esta adicción, es momento de que pongas un alto, y acudas con un profesional, él te ayudara a identificar, prevenir y en caso de ser necesario implementar un tratamiento para llevar a cabo las medidas correctivas necesarias para evitar un daño en tu salud.
Fuente
Castañeda Aguilera, Enrique Adicción al trabajo (workaholism). Patología psicosocial del siglo XXI. Salud de los Trabajadores, vol. 18, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 57-66 Universidad de Carabobo Maracay, Venezuela http://www.redalyc.org/pdf/3758/375839295006.pdf
Quiceno, Japcy Margarita; Vinaccia Alpi, Stefano LA ADICCION AL TRABAJO "WORKAHOLISM" Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XVI, núm. 2, agosto, 2007, pp. 135-142 Fundación Aiglé Buenos Aires, Argentina http://www.redalyc.org/pdf/2819/281921793004.pdf