Habilidades a desarrollar durante la contingencia
Karla Itzel López Legorreta • 29 de junio de 2020
En tiempos de contingencia, es importante tener en cuenta que, aunque no exista una interacción social, la dinámica personal es una oportunidad de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y la mejora continua. La habilidad es definida como “una propiedad individual, una destreza física y mental para realizar una tarea.” (Portillo, 2017). Las habilidades se pueden ir desarrollando tanto en el contexto que se empleen como para realización de una actividad concreta.
Dentro de las habilidades importantes para realización de actividades se encuentran las habilidades de pensamiento.
Las habilidades de pensamiento permiten el logro de objetivos, la madurez para realizar propuestas, presentar alternativas de solución y aumentar la creatividad. Para el logro de esto se debe aprender a pensar, lo cual es una habilidad que logra un pensamiento crítico, analítico y creativo; esta habilidad se aprende y se perfecciona con la práctica constante (UV, s/f).
El aprender a pensar fundamenta el desarrollo de varias actividades como son:
• Toma de decisiones.
• Considerar prioridades.
• Buscar alternativas de solución.
• Escuchar diferentes puntos de vista.
• Resolver problemas.
• Trabajar en equipo.
• Iniciativa.
• Comunicación efectiva y eficaz.
El aprender a pensar utiliza los conocimientos y actitudes para pensar de manera selectiva tanto en el ámbito personal, académico y profesional.
El desarrollo de este tipo de habilidad durante el tiempo de aislamiento permite el logro de objetivos mejorando la comunicación y la toma de decisiones, así mismo ayuda a ampliar la visión de las situaciones brindando la capacidad de mejorarlas.
Referencias
Portillo, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista educación.
UV. (s.f.). Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento (HP). Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/CONCEPTOS-BASICOS-DE-LA-HP.1.pdf
La habilidad es definida como “una propiedad individual, una destreza física y mental para realizar una tarea.” (Portillo, 2017). Las habilidades se pueden ir desarrollando tanto en el contexto que se empleen como para realización de una actividad concreta.
Dentro de las habilidades importantes para realización de actividades se encuentran las habilidades de pensamiento.
Las habilidades de pensamiento permiten el logro de objetivos, la madurez para realizar propuestas, presentar alternativas de solución y aumentar la creatividad. Para el logro de esto se debe aprender a pensar, lo cual es una habilidad que logra un pensamiento crítico, analítico y creativo; esta habilidad se aprende y se perfecciona con la práctica constante (UV, s/f).
El aprender a pensar fundamenta el desarrollo de varias actividades como son:
• Toma de decisiones.
• Considerar prioridades.
• Buscar alternativas de solución.
• Escuchar diferentes puntos de vista.
• Resolver problemas.
• Trabajar en equipo.
• Iniciativa.
• Comunicación efectiva y eficaz.
El aprender a pensar utiliza los conocimientos y actitudes para pensar de manera selectiva tanto en el ámbito personal, académico y profesional.
El desarrollo de este tipo de habilidad durante el tiempo de aislamiento permite el logro de objetivos mejorando la comunicación y la toma de decisiones, así mismo ayuda a ampliar la visión de las situaciones brindando la capacidad de mejorarlas.
Referencias
Portillo, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista educación.
UV. (s.f.). Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento (HP). Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/CONCEPTOS-BASICOS-DE-LA-HP.1.pdf

La relevancia de la carta de presentación, también llamada carta de motivación es porque el contenido de esta es un reflejo de ti y de lo que puedes aportar a la empresa, va en conjunto con el currículum vitae en una solicitud de trabajo, por ello te dejamos algunos puntos que podrías considerar para realizarla:

Este paso es crucial, debido a que es el punto decisivo de la contratación de personal, no obstante, por la situación actual que estamos atravesando, la entrevista inicial podría ser de manera virtual por ello te dejamos algunos puntos que deberías considerar en este acercamiento al ámbito profesional:

Muchas veces nos vemos inmersos ante una situación en la que estamos preocupados por que vemos nuestro CV y no lo consideramos apropiado para la vacante, debido a que pensamos que no tenemos la experiencia adecuada o simplemente no sabemos que añadirle porque no nos convence, pero como necesitamos el empleo cometemos algunos errores y eso evita que nos den el empleo.